Hippocampus guttulatus

Caballito de mar de hocico largo. Caballito de mar de puntos blancos. Caballito de mar moteado. Gal: Cabaliño de mar narigón

 
FishBase
OBIS
WORMS
12-21 cm

 

Se encuentra en aguas costeras de poca profundidad, entre 0,5 y 15 m de profundidad, incluyendo lagunas litorales entre las algas (Zostera o Posidonia), o entre las rocas y en el fondo de grava
Hembra deposita sus huevos en la bolsa incubadora del macho que se encuentra debajo de la cola
son capturados y vendidos para curiosidades o en el comercio de acuarios de peces vivos
Sus ojos tienen movilidad independiente entre si, lo que les ayuda a reconocer sus presas, pequeños crustáceos que forman parte del zooplancton.
Tragan enteras a sus presas al no disponer de dientes, y se ven obligados a consumir grandes cantidades de comida para compensar su rápida e ineficiente digestión, al no poseer estómago.
Se alimentan de pequeños invertebrados, como anfípodos, decápodos y Mysidacea, así como larvas planctónicas, que aspiran gracias a su hocico en forma de pipeta, provocando un ruido seco con cada aspiración.
Puede cambiar de color a un verde turbio al contraer sus músculos unidos a sacos de pigmento debajo de su piel.
Regionalmente, está en la categoría "casi amenazada" en el Mediterráneo y protegida en el Reino Unido

Presenta un hocico tubular y largo en comparación con otras especies de Hippocampus
Lleva tubérculos óseos por toso el cuerpo
Dorsal radios de la aleta: 19-20 (17-20) que cubren 2 + 1 anillos. Radios de las aletas pectorales: 16-18.
Anillos: 11 + 37-39 (35-40)
La dorsal impulsa los desplazamientos horizontales, está situada a su espalda. Las pectorales impulsan los movimientos verticales.
Corona con 5 botones redondeados o puntos romos, placa horizontal delante de corona tan alta como la corona, con una espina más o menos prominente en su borde frontal. Espina media bien desarrollada con punta roma.
Espinas prominentes en los ojos redondeados; a menudo con un conjunto de hojas gruesas de la piel en el cuello y la cabeza.
Patrón de color: del verde oscuro al marrón; prominentes manchas blancas en el cuerpo (a menudo con un anillo oscuro alrededor de ellos)
Los machos presentan un vientre más abultado de forma redondeada

 

  Hippocampus guttulatus_04 Hippocampus guttulatus_05
Hippocampus guttulatus_09.jpg Hippocampus guttulatus_010.jpg
     

 

Filum
Subphylum
VERTEBRATA (vertebrados) 
Infraphylum       
GNATHOSTOMATA
Superclase
OSTEICHTHYES (Osteictios)
Clase
Subclase
NEOPTERYGII
Infraclase
TELEOSTEI (Teleósteos)
Superorden
ACANTHOPTERYGII
Orden   
Familia
Género
Hippocampus
 
Hippocampus guttulatus Cuvier, 1829
Galicia
SI
SI
SI
SI
SI
X
SI
Todo el area. Galicia no
Galicia y todo el área
Cont
SI
Azores
SI
Madeira
SI